Los trabajadores que solo conocen los permisos retribuidos.

Hay trabajadores que, entre sus derechos laborales, solo conocen los permisos retribuidos. Incluso hay trabajadores a los que solo les importan estos permisos, porque si no a ver por qué es lo único que “miran”. Trabajadores que lo único que se han leído de su convenio, y quizá del Estatuto de los Trabajadores, es el apartado de permisos retribuidos.

Esos mismos trabajadores son los que ni siquiera saben lo que cobran, que es el bruto, sino que solo saben el neto que les ingresan cada mes en el banco. Al no saber lo que cobran, tampoco saben lo que pagan realmente de IRPF y de cotizaciones a la SS, y por eso algunos repiten como loros descerebrados el bulo voxtrenco de que los trabajadores pagan un 54%; o se creen que si bajaran las cotizaciones empresariales a la SS, las empresas les darían a ellos el dinero que se ahorraran. Si no saben ni lo que cobran, menos aún van a saber lo que tendrían que cobrar según el convenio aplicable a su empresa, que puede que no fuera el que les estuvieran aplicando. Recordemos que del convenio solo se leen los permisos y quizá las vacaciones.

Esos mismos trabajadores también son los que tampoco conocen las normas que diferencian los contratos temporales de los contratos indefinidos y que incluso se creen que indefinido es “fijo”. A estos trabajadores les da lo mismo lo que diga su contrato o su nómina. Incluso les da lo mismo lo que les paguen por echarles, siempre que tengan derecho al paro o a un subsidio. Tampoco saben el número de horas que tienen que trabajar ni las funciones máximas que tengan que hacer, porque por supuesto tampoco se han leído nunca el apartado de clasificación profesional de su convenio y ni saben que existe.

Pero los permisos… eso sí que se lo saben, faltaría más. Saben, o creen saber, que les corresponde un permiso de 5 días si ingresan a su abuela o a su cuñado. Saben que en su convenio hay un permiso para ir a consulta del médico especialista. Que oiga, que todo eso está muy bien, pero que alguno explique por qué saben o se fijan en eso y en todo lo demás no.

En general ya ni siquiera hablamos de trabajadores o de no trabajadores, sino de personas cuya principal directriz en la empresa y en la vida es hacer lo mismo que todo el mundo y no hacer “lo que no hace nadie”. Los contratos, los anexos, las nóminas, los finiquitos o cualquier otro documento están para firmarlos sin leerlos, porque es lo que hace todo el mundo. Las horas extras ilegales se hacen porque las hace todo el mundo. En la empresa se hace todo lo que te digan porque es lo que hace todo el mundo. Pero por lo menos te puedes coger un permiso de 5 días por el parto de tu hermana porque también lo hace todo el mundo y es tu derecho.

Dentro de los trabajadores que solo miran el tema de los permisos tenemos un subgrupo especial, que es el de los trabajadores que los utilizan en fraude. Por ejemplo, el trabajador que se coge el permiso de 5 días porque ingresan a su hermano y no lo utiliza para su cuidado, sino para irse de “vacaciones” o simplemente para no trabajar. Es curiosísimo. Esos trabajadores son los mismos que hacen todas las horas extras ilegales que les digan, porque si no los despiden. Esos trabajadores son los mismos que hacen funciones superiores a las que les están pagando, porque si no los despiden. Pero esos mismos trabajadores se cogen un permiso retribuido, o una baja médica, que aprovechan para irse de fiesta o de viaje el mismo día y suben las fotos a sus redes sociales, en las que tienen agregados a los encargaos y “dueños” de la empresa en la que trabajan. Por supuesto, también son los mismos los que si los despiden firman el finiquito, diga lo que diga, cobran lo que les den, sea correcto o no, y solo quieren saber si tienen derecho a paro o a algún subsidio. Unos p… genios.

Para finalizar, cabría preguntarse dónde podría ser más habitual o fácil encontrar a trabajadores de este subgrupo. ¡Cualquiera sabe! Quizá habría que ir a preguntarlo a los ayuntamientos, diputaciones, o a alguna consejería de una comunidad autónoma. Ahí puede que haya personal o funcionarios que conozcan bien el tema en la práctica.

Puedes suscribirte gratis para recibir por email los nuevos artículos que se publiquen sobre derechos de los trabajadores. Proporcionamos servcios profesionales de consultas laborales privadas y de redacción de denuncias ante Inspección de Trabajo, sin necesidad de decir en qué empresa trabajas. Dispones del libro "Tus Derechos en el Trabajo" , de otros libros y modelos y de la recopilación gratuita de "conocimientos básicos" para aprender a defenderte tú solo, sin obligación de pagar abogado.

Todos los artículos pubicados en Laboro son 100% originales. Son otros los que copian contenido e imitan el nombre.

4 comentarios: