El peso de los acontecimientos

Por Hernán Rausch (*)

Este mes de abril quedará imborrable para los sobrevivientes de abusos en el Seminario de Paraná.

Estamos trascurriendo un año cargado de desafíos, entre los que podemos citar a políticos, con nuevas autoridades. Religiosos, con una posible visita papal, pero que al parecer viene diluyéndose a medida que pasa el tiempo. Desafíos sociales, donde la mayoría de los argentinos optaron nuevos actores y líneas políticas. Apuesta judicial, en el marco de celeridad y prontas resoluciones a diferentes causas, entre las que contamos la de los abusos.

Mucho tiempo ha transcurrido desde mi primera denuncia junto a otros compañeros víctimas. Nos atendieron, escucharon y creyeron, pero hasta aquí nos están dando certezas que manipulan y usan información para beneficios de los implicados y propios.

No quiero hablar de los hechos absolutamente comprobados y consentidos, sino de las irregularidades en las gestiones y compromisos en las causas eclesiales. Se entiende de los tiempos que llevan, pero no se explica la dilatación de los fallos.

Comprendo las gestiones, pero algunas respuestas no, como por ejemplo diciendo: "Estamos esperando una respuesta del Dicasterio, en Roma, que no nos corresponde, pero le pedimos igual, dado que nuestra competencia terminó”.

En estos casos no debería haber "competencias", menos aún que esa competencia se termine solo por ser zonal o por jurisdicción. Todos somos hijos y hermanos, somos miembros de “una Iglesia”, justa y pecadora sí, pero al parecer le falta ser más justa con algunos integrantes y cuestiones. Ser más justa y con celeridad, desde Buenos Aires, Roma o el Vaticano, eso ya no es de mi incumbencia, y concretar las acciones reparadoras en esta tierra, aquí abajo, porque insisto, el tiempo pasa y al parecer especulan, por no decir es un hecho, ya que los involucrados son de edad avanzada y pueden ser eximidos de prisión, a su vez Obispos próximos a jubilarse, o bien, por naturaleza, la desaparición de esta vida.

Si esperamos con los brazos cruzados, muchas veces no conseguimos objetivos, se debe accionar, insistir en presteza.

El silencio calmo, aplaca e inmoviliza. En estos casos no es bueno.

Las víctimas no olvidamos que la causa no se ha cerrado aún. En lo personal desde mis 16 años espero la resolución definitiva y el verdadero fallo de esta seria y pesada causa.

Yo cumplí y cumplo siendo leal a mi fe, con convicción, expresando verdad de hechos. Las declaraciones y juicios (3 tres) así lo manifiestan. Es deber y obligación moral cumplir con su parte.

Alguien tiene que decir lo que la mayoría piensa, examinan para que actores dejen este mundo y así dar resolución.

Creo y tal vez exista ese "castigo eterno", pero en esta tierra también la Iglesia es humana y se debe hacer carne en la justicia, así como nosotros, por su imprudencia, hacemos carne los padecimientos.

Se necesita una mala persona para abusar, pero al parecer, a muchos para encubrirlo.

Existe y debe tener término terrenal el camino de la justicia para los hombres. 

Es por esto que quisiéramos ver, si la vida nos permite, condenados y en instancias firme a aquellos involucrados por hechos de corrupción.

Hay cosas que indignan, y ya no solo a las víctimas, sino a todos los fieles y sociedad.

Cabe recordar y mencionar que, a partir de las denuncias en la justicia civil en contra de este ministro, se realizó un arduo estudio, un juicio y una colosal condena, llevado a cabo a partir del año 2012 y finalizado en el año 2018, otorgándole 25 años de prisión efectiva.

Además, hubo una segunda instancia judicial eclesial (juicio administrativo). Esta última intervención, llevada a cabo a partir de la civil, muestra al desnudo la desprolijidad de aquella época (1995), desembocando en una injusta, leve, mediocre y cómplice condena.

No estoy dando sentencia, se ha demostrado evidencia. La sentencia debería ser ya impostergable de parte de las autoridades competentes en estas agotadas instancias.

Quiero recordar que la justicia sin sus agentes causantes de dolor vivos, no es justicia.

Se continúa con esa perversa costumbre de dejar pasar el tiempo.

No obstaculicen la voluntad de Dios, no interfieran en su camino, ya que Él es Camino, Verdad y Vida.

Sus actitudes retrasan definiciones, dejando expuesta su complicidad y encubrimiento.

Se trata de dar a cada uno lo que le corresponde. Señalarlos y responsabilizarlos no modificará ni destruirá la Doctrina o Religión, al contrario, se fortalecerá resurgiendo por la trasparencia y verdad.

Tienen en sus manos el poder de sanar y salvar, pero también de desilusionar y destruir vidas.

Es tiempo que nazca una auténtica justicia en la Iglesia Católica Argentina.

Pedimos que transcurra esta última instancia.

“A veces la verdad no es suficiente, a veces la gente merece más. A veces la gente merece que recompensen su fe.”

También hacemos una invitación al Tribunal de la Corte de Justicia de la Nación, espacio donde se encuentra hoy el expediente. Podemos saber que en este momento se encuentra en despacho de la secretaría judicial Nº3, con fecha del último movimiento el 25 de marzo del año en curso.

Seguimos alentando al Excelentísimo Tribunal a encontrar valor y avanzar en estas decisiones, para cerrar así estos procesos judiciales, confiriendo las correspondientes e irrefutables responsabilidades. 

Demos celeridad a estas causas y en todas, ya que en conjunto debemos aunar esfuerzos, dejar de pre ocuparnos para así ocuparnos en hacer lo que nos corresponde. Hablar, denunciar, investigar, condenar y cerrar, y así algo remediar.

Se necesitan prontas definiciones.

Cuando la “madre”, Iglesia o Patria, está enferma, todos debemos ayudar a recuperarla, restaurarla y curarla.

A partir de la justicia, construyamos una Argentina mejor.

(*) Sobreviviente de abuso sexual eclesiástico. Querellante en la causa Ilarraz. 

NUESTRO NEWSLETTER

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Deportes

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Martínez se quedó con la final de punta a punta: partió primero y cruzó como ganador.

El "Albinegro" ganó su partido y se ubica cuarto en el Top 9.

Platense y Boca serán los responsables de abrir la actividad del domingo por la cuarta fecha.

En un entretenido encuentro, Vélez y Tucumán se llevaron un punto cada uno.

Gerónimo Heredia anotó el tanto para la victoria del equipo cordobés.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.