Estados

Caso Ayotzinapa: Detienen a Gualberto Ramírez, exfuncionario de la SEIDO, por tortura

Gualberto Ramírez Gutiérrez, exmando de la SEIDO, fue detenido por desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Estado de México.- En el municipio de Tecámac fue detenido Gualberto Ramírez Gutiérrez, exmando de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por su presunta participación en la tortura de un sujeto involucrado en el caso Ayotzinapa.

La aprehensión fue realizada por Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento esta dependencia no ha emitido un posicionamiento al respecto.

La aprehensión de Ramírez Gutiérrez, quien se desempeñó como titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, se registró este domingo 25 de junio, poco después de las 11:15 horas, en la carretera federal México-Pachuca, frente a un centro comercial.

El exfuncionario, quien al parecer tiene dos órdenes de aprehensión y una de reaprehensión, fue internado en el reclusorio Sur en la Ciudad de México.

A través de su cuenta de Twitter, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del gobierno federal, Alejandro Encinas, informó que la detención fue por los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

La víctima de tortura fue Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, identificado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl.


En julio de 2019, Ramírez Gutiérrez renunció a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en materia de Secuestro de la SEIDO.

Como encargado de esta unidad, participó en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, así como en diversas averiguaciones sobre delincuencia organizada.

La investigación oficial del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), en la que participó el funcionario, apuntó como “verdad histórica” que los estudiantes fueron detenidos por policías del municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, y los entregaron a criminales que los asesinaron y quemaron en un vertedero de basura.

Apenas el pasado 21 de junio fueron emitidas 16 órdenes de aprehensión contra igual número de militares, presuntamente involucrados en el caso de la desaparición de 43 estudiantes normalista de Ayotzinapa.

*Con información de EFE

También lee: