Amarras, el country fluvial de la desobediencia judicial

Edición: 
1149
En rebeldía, un municipio entrerriano desconoce a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

La ejecución del cese y reparación del daño ambiental producido por la construcción de un barrio privado en los humedales de Gualeguaychú sigue pendiente de ejecución. A casi 5 años que el máximo tribunal argentino dictaminó la remediación de este ecosistema, todavía hay dudas que se concrete. En declaraciones recientes, el intendente de Pueblo General Belgrano –donde se levantó el emprendimiento–, anunció que el condominio náutico “Amarras” se edificará de todos modos. Francisco Fiorotto justificó sus dichos diciendo que la Corte Suprema “nunca leyó” los antecedentes técnicos del expediente. Por su parte, los demandantes apuntaron a ANÁLISIS que hasta ahora no se cumplió con desmantelar la urbanización ni tampoco se cerró un canal artificial abierto al río Gualeguaychú en aparentes tareas de mitigación. Estas obras fueron aprobadas por la gestión pasada de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, pero no autorizadas por la Justicia jurisdiccional. La situación fue advertida en tribunales y se ordenó volver el río a su cauce natural. Con igual suerte, esta intromisión tampoco fue revertida, lo cual entendieron configura el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionarios público".

 

Por Silvio Méndez

 

Amarras “se va hacer” ya que “está aprobado el plan de recomposición”. Así lo entiende el presidente comunal de Pueblo General Belgrano (Departamento Gualeguaychú), Francisco Fiorotto. En diálogo con Ahora Cero Radio, el jefe comunal realizó su propia interpretación sobre el litigio judicial en el cual se demandó a la empresa Altos de Unzué SA por la reparación de los humedales afectados por la construcción del country fluvial “Amarras”. Este caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien dictaminó, el 11 de julio de 2019, “volver las cosas a su estado anterior”. En esta misma línea, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos también ratificó la medida el 15 de octubre de 2019.

 

Pero la recomposición del daño ambiental sobre la cuenca del río Gualeguaychú se encuentra en una situación de indefinición. Por un lado, el proceso de ejecución de sentencia de la Corte se ha demorado a partir de apelaciones presentadas por la propietaria del emprendimiento náutico, Altos de Unzué SA. Estos recursos fueron interpuestos en el Juzgado Civil y Comercial N° 3 de Gualeguaychú, a cargo de Ricardo Javier Mudrovici, quien entiende en la causa. La estrategia de la constructora ha sido acompañada por la Municipalidad de Pueblo General Belgrano, que mantiene un especial interés por esta iniciativa inmobiliaria privada. También la Fiscalía de Estado, en representación de la Provincia, respalda estas presentaciones en la medida que está involucrada la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos como órgano que debe monitorear la remediación.

 

En este mar de fondo se produjo otra controversia, y que fue aludida por el intendente Fiorotto en sus temerarias afirmaciones. Resulta que la empresa Altos de Unzué SA inició por su cuenta una intervención en los humedales que debe reparar. Lo hizo a instancias de haber presentado a mediados de 2023 un procedimiento de recuperación que fue aprobado por la Secretaría de Ambiente provincial. La cuestión es que este plan de obras no fue puesto a consideración del Juzgado de Mudrovici, y por lo tanto fue objetado por la parte litigante que logró que se admitiera una medida de no innovar sobre estos trabajos inconsultos. En ese ínterin, la firma inmobiliaria avanzó abriendo un canal que une el sector donde se ubican los cimientos del barrio privado con el río Gualeguaychú. Entonces se advirtió que, en lugar de recomponer, los desarrolladores destruyeron aún más el ecosistema, trazando un cauce artificial que desvió el curso principal. Estos trabajos fueron objetados con fundadas sospechas que, en rigor, se pretendían continuar con el proyecto inmobiliario.

 

Así las cosas, los vocales del STJ Reynaldo Francisco Carlomagno, Miguel Ángel Giorgio y Martín Francisco Carbonell, el 21 de diciembre pasado confirmaron la resolución que obliga a la constructora Altos de Unzué SA a restablecer el cauce sobre el río Gualeguaychú, que había alterado con la construcción de un canal en una pretendida remediación. Esta reparación también se ha demorado porque los abogados de la empresa –Lucio Valentín De Zan y Edgardo Daniel Garbino–, han impugnado la participación del perito oficial designado para evaluar estos daños, Carlos Jaime Hartwig. Mientras se dirime este incidente, la firma, “continúa sin acatar la decisión judicial”, tanto en el fondo de desmantelar el country y remediar el ecosistema, como el de restituir el cauce del río Gualeguaychú a su estado natural, expresaron los demandantes.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1149, del día 18 de abril de 2024)

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Deportes

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Martínez se quedó con la final de punta a punta: partió primero y cruzó como ganador.

El "Albinegro" ganó su partido y se ubica cuarto en el Top 9.

Platense y Boca serán los responsables de abrir la actividad del domingo por la cuarta fecha.

En un entretenido encuentro, Vélez y Tucumán se llevaron un punto cada uno.

Gerónimo Heredia anotó el tanto para la victoria del equipo cordobés.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.