¿Si se parecen? Así lucen los rostros de los mexicanos de cada estado, según la Inteligencia Artificial

Desde la influencia política en Tabasco hasta la tradición del Día de Muertos en Michoacán, estos retratos conceptuales capturan aspectos peculiares de cada región

Guardar

Nuevo

La IA recrea 'Caras de México'

En los últimos meses, varias personas han utilizado la inteligencia artificial para generar imágenes de conceptos diversos, incluso los más abstractos.

Plataformas de entretenimiento como TikTok se han convertido en escenarios donde los usuarios comparten fascinantes experimentos poniendo a prueba la IA disponible en línea, solicitándole que genere distintas representaciones visuales.

Recientemente, un video titulado “Caras de México” según la inteligencia artificial, dividido en dos partes, se ha vuelto viral en TikTok.

Así se ven las personas de la Ciudad de México, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)
Así se ven las personas de la Ciudad de México, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)

La cuenta del usuario identificado como ‘alexiregio’ compartió una serie de diseños creados por la IA que muestran cómo serían las personas en los diferentes estados de la República mexicana.

En este video, se destacan algunos retratos particulares con una explicación de su vinculación con los estados mencionados.

Por ejemplo, se muestra a una persona con una gorra de Morena para representar a Tabasco, haciendo referencia a la influencia política de la región. Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador es originario de este lugar.

Así se ven las personas en Tabasco, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)
Así se ven las personas en Tabasco, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)

Michoacán

En el caso de Michoacán, se muestra a una mujer con una impresionante caracterización de la catrina, fielmente representando la tradición del Día de Muertos en el estado.

En dicho estado, esta festividad adquiere una relevancia especial, ya que se considera uno de los lugares donde se vive de manera más intensa y auténtica.

En Michoacán, el Día de los Muertos se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, y durante estos días, las calles, los hogares y los cementerios se llenan de color, música, ofrendas y una profunda conexión con los seres queridos fallecidos.

Así se ven las personas en Michoacán, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)
Así se ven las personas en Michoacán, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)

Chiapas

La mención de Guanajuato se debe a la supuesta similitud de la ilustración con una usuaria que comentó en la publicación original, generando un reconocimiento visual.

Asimismo, en el retrato que representa a Chiapas, se destaca a una niña sosteniendo una bolsa que aparenta contener botellas de Coca-Cola, aludiendo a la presencia de la reconocida marca en la vida cotidiana del estado.

Chiapas, uno de los estados más fascinantes y diversos de México, se destaca por su rica cultura, paisajes impresionantes y tradiciones únicas. Sin embargo, existe una curiosa conexión entre Chiapas y la famosa marca de refrescos Coca-Cola.

La presencia de Coca-Cola en Chiapas se remonta a décadas atrás, cuando la compañía estableció su presencia en la región. A lo largo de los años, la bebida se ha convertido en parte de la vida cotidiana de muchas comunidades chiapanecas, convirtiéndose en una bebida popular y ampliamente consumida en la región.

Una de las características más notables es la presencia de las icónicas botellas de Coca-Cola en las festividades y celebraciones locales. Durante eventos como ferias, fiestas religiosas y celebraciones comunitarias, es común encontrar vendedores ambulantes ofreciendo botellas de refresco a los asistentes.

Además, en los mercados y calles de Chiapas es común ver a vendedores que ofrecen bolsas con botellas de Coca-Cola, a menudo acompañadas de hielo y popotes, para que las personas puedan disfrutar de la bebida de forma práctica y refrescante mientras recorren la ciudad.

Así se ven las personas en Chiapas, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)
Así se ven las personas en Chiapas, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)

Monterrey

En la primera entrega de este video, también se notaron algunos aspectos que captaron la atención de los usuarios. En Tamaulipas, la persona representada aparece con un arma, evocando los desafíos de seguridad que enfrenta la región. Por otro lado, en Nuevo León, la ilustración representa a un “mirrey”, haciendo referencia al estereotipo de un joven adinerado y ostentoso.

El término “mirrey” es utilizado en México para describir a una persona, generalmente joven, que muestra un estilo de vida ostentoso, centrado en el consumo de marcas de lujo, fiestas exclusivas y una actitud de superioridad.

Aunque el término es utilizado de manera coloquial y puede tener diferentes connotaciones según el contexto, suele asociarse con una actitud frívola, superficial y desvinculada de las realidades de la mayoría de la población.

La percepción de que los habitantes de Monterrey son “mirreyes” puede tener varias razones. En primer lugar, es una de las ciudades más prósperas y económicamente desarrolladas de México.

Es considerada un centro financiero e industrial importante, con una alta concentración de empresas y una clase empresarial influyente. Esta concentración de riqueza y poder económico ha contribuido a la aparición de un segmento de la población que muestra un estilo de vida ostentoso.

Además, Monterrey se ha asociado históricamente con una cultura de consumo y aspiraciones de estatus social. La ciudad ha experimentado un rápido crecimiento económico en las últimas décadas, lo que ha generado una clase media alta y una cultura de consumo más pronunciada en comparación con otras regiones del país.

Esto ha llevado a la proliferación de centros comerciales, restaurantes exclusivos, discotecas de moda y otros espacios que pueden ser asociados con el estilo de vida “mirrey”.

Así se ven las personas en Monterrey, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)
Así se ven las personas en Monterrey, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)

Jalisco

Por supuesto, las personas de Jalisco tenían que aparecer ataviadas con un traje de mariachi, un género musical tradicional mexicano que ha alcanzado reconocimiento a nivel internacional. Jalisco, uno de los estados más emblemáticos de México, es considerado la cuna y la cuna del mariachi. La música y el folclore han sido fundamentales en el desarrollo y la difusión de este género musical.

El mariachi se caracteriza por la combinación de diversos instrumentos, como la guitarra, la vihuela, el guitarrón, las trompetas y el violín, así como por la interpretación de voces masculinas conocidas como “charros” y la vestimenta tradicional que incluye sombreros, trajes de charro y botas.

En Jalisco, el mariachi se ha convertido en un símbolo cultural y un orgullo para la región. La música mariachi se puede escuchar en diversas ocasiones y celebraciones, como fiestas, bodas, serenatas y festivales.

Uno de los eventos más importantes relacionados con el mariachi en Jalisco es el Festival Internacional del Mariachi, que se celebra anualmente en la ciudad de Guadalajara y reúne a grupos y músicos destacados de todo el mundo.

Además de su importancia cultural, el mariachi también ha influido en la identidad y la imagen de Jalisco a nivel turístico. Muchos visitantes viajan a este estado, específicamente para experimentar la música y el ambiente del mariachi, y los grupos de mariachis se encuentran entre las atracciones turísticas más populares de la región.

Así se ven las personas en Jalisco, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)
Así se ven las personas en Jalisco, según la Inteligencia Artificial (Captura de pantalla)

Los comentarios

Esta serie de videos se volvió viral en Tiktok y muchas personas pusieron sus comentarios, sobre todo para sugerir como se deberían ver las personas, aunque la mayor parte de los comentarios son burlas o bromas, aquí te dejamos algunos.

  • “¿Por qué los de Veracru no son peces?”
  • “¿cómo que en Veracruz no es una jaiva?
  • “Los de Querétaro si se parecen a los de Querétaro”
  • “todos somos muy guapos”
  • “como que no son mariscos los de Veracruz”
  • “Los de Tabasco si se parecen”
Retratos únicos de los estados mexicanos en TikTok
  • “Yo de Chiapas bien a gusto regresando de comprar mi coca a las 2 de la tarde pa comer”
  • “Querétaro se parece a Henry Martin”
  • “Ya ni me acordaba de la señora católica de zacatecas”
  • “Nuevo León, la chica es Cindy la Regia”
  • “¿Por qué los de Oaxaca no son quesos?”
  • “Tamaulipas con una fusca”
Guardar

Nuevo