Un patrimonio que necesita explicaciones

Edición: 
1149

En total hermetismo avanza en los Tribunales de Concordia la investigación que se abrió tras la denuncia de un particular sobre el patrimonio del ex gobernador Gustavo Bordet. Oficios librados a distintos organismos permiten entrever por dónde va la pesquisa. Ya remitieron documentación el Registro de la Propiedad, la Municipalidad de Concordia y la Dirección Nacional de Migraciones. En Concordia los bienes de Bordet son tema de charla en ámbitos políticos y judiciales. Todos tienen algo para decir. Que no declaró un departamento en Rosario, que contrató decenas de vuelos privados o que le compró un terreno a un imputado en la causa de los contratos truchos son algunas de las informaciones que circulan, según pudo recabar ANÁLISIS. De constatarse irregularidades, no se descarta que Bordet termine imputado y teniendo que dar explicaciones ante el Ministerio Público Fiscal.

Por L. Y. D.

(especial para ANALISIS)

Al asumir como diputado nacional, el ex gobernador Gustavo Bordet presentó su declaración jurada patrimonial tal como lo establecen las normas vigentes. Cada legislador debe presentar una DDJJ inicial al comenzar su mandato, actualizar la información año tras año y hacer una presentación de cierre al concluir su tarea en el Congreso. La documentación queda a disposición para su consulta pública en la web de la Oficina Anticorrupción.

Pero lo que debía serun simple trámite derivó en una sucesión de hechos que podrían terminar con Bordet sentado en el banquillo de los acusados. Lo primero que ocurrió fue la publicación en diversos medios de prensa de la declaración jurada del ex mandatario. Posteriormente, el 20 de febrero, el empresario apícola de Concordia y militante de Juntos por Entre Ríos Héctor D’Ambrós se apersonó en la fiscalía en turno con una nota periodística del portal www.elentrerios.com y formuló un pedido para que se investigue el patrimonio del ex mandatario.

“Ante la transcendencia que ha tomado en los distintos medios de prensa la declaración jurada patrimonial presentada por el ex gobernador de esta provincia, contador Gustavo Bordet, y ante la posible comisión de un delito de acción pública es que solicito se inicie una investigación al respecto, disponiendo de su parte las medidas investigativas que correspondan”, exigió D’Ambrós en su presentación.

Dos semanas más tarde, el 3 de marzo, el Ministerio Público Fiscal dispuso el inicio de una investigación formal. Lo hizo mediante una resolución firmada por el fiscal coordinador de Concordia, José Costa, en la que no se explicaron las razones de la decisión, pero se da por descontado que ocurrió lo que usualmente motiva determinaciones judiciales de este tipo: se habríandetectado inconsistencias sobre las cuales se creyó necesario indagar.

En la pesquisa del patrimonio de cualquier funcionario público las primeras medidas consisten en el pedido de información a distintos organismos, tanto respecto de la persona en cuestión como de su grupo familiar. En el caso de Bordet, la investigación abarca a su esposa, la diputada provincial Mariel Ávila, y a sus dos hijas mayores de edad, Delfina y Florencia Bordet.

Registro de la Propiedad, Registro Automotor, Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Anses, Dirección Nacional de Migraciones y Municipalidad de Concordia son algunos de los organismos que recibieron oficios pidiendo información sobre Bordet, según el relevamiento que realizó ANÁLISIS.

El ex gobernador tuvo la reacción de manual: desacreditar al denunciante y asegurar que se trataba de una campaña para desprestigiarlo. “Llama mucho la atención que a la denuncia la haga un militante activo de Juntos por el Cambio que ha apoyado la sedición policial que dejó tres muertos en Concordia y que reivindica la dictadura militar”, cuestionó en diálogo con la prensa en días posteriores al inicio de la investigación.

A la par, hace ya poco más de un mes, anticipó que haría algunas cosas: dijo que se iba a presentar espontáneamente en la justicia, que daría a conocer un informe sobre el desarrollo de su patrimonio que le había encargado a un auditor contratado para tal fin y que iba a pedir la apertura de la declaración jurada lacrada que había presentado a principios de 2016, al asumir su primera gestión como gobernador.

De cadete a ministro

La intención de Bordet al pedir la apertura de su DDJJ de 2016, según explicitó, es poder compararla con la de 2024 y demostrar que, siendo gobernador, solamente compró un terreno e hizo “mejoras” en una casa de fin de semana. No obstante, es de suponer que la justicia investigará su desarrollo patrimonial desde que es funcionario público, no solo en relación a sus mandatos al frente del Poder Ejecutivo. Cabe recordar que fue director contable del IAFAS, concejal, ministro e intendente durante dos períodos antes de ser gobernador.

El primer empleo de Bordet fue en 1980, como cadete del estudio contable de su padre. El ahora diputado nacional había terminado la secundaria y, siguiendo la tradición familiar, empezaba la carrera de Ciencias Económicas en la UNER. En 1983 Busti llegó a la Intendencia y convocó a Elvio Bordet para secretario de Gobierno. Su hijo Gustavo cobró un rol más preponderante en el estudio, que debió atender mientras su padre se dedicaba a la gestión y a la política.

En 1986, con Busti gobernador, Elvio Bordet asumió como intendente y su hijo quedó a cargo del estudio. Cuatro años más tarde, en 1990, el joven contador compró su primer departamento en Concordia. En el período siguiente, con Busti de nuevo en el gobierno local, Gustavo Bordet ingresó en la función pública: fue electo concejal y se desempeñó en la banca entre 1995 y 1999.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, en un informe de cinco páginas, en la edición 1149, del día 18 de abril de 2024)

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Martínez se quedó con la final de punta a punta: partió primero y cruzó como ganador.

El "Albinegro" ganó su partido y se ubica cuarto en el Top 9.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.