“El Poder Judicial de Entre Ríos no cumplía totalmente con su rol en el sentido de ser un poder republicano e independiente”

Edición: 
1149
Diálogo con Bernardo Salduna, político, magistrado y escritor

Bernardo Ignacio Ramón Salduna nació el 16 de agosto de 1945, en Buenos Aires. Pero, afincado en Concordia prácticamente desde toda su vida. Fue dos veces diputado nacional por la Unión Cívica Radical, respondiendo a los liderazgos de Raúl Ricardo Alfonsín y de Sergio Alberto Montiel. Como diputado nacional ejerció en los períodos 1983-1985 y 1987-1991. Desde junio de 2000 fue nombrado vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos en la Sala Laboral, hasta el 2020 cuando cumplió 75 años y se jubiló, y cuando percibió que muchos de sus colegas respondían más al juego de los intereses políticos partidarios que a la propia Constitución. El caso Cecilia Goyeneche fue su límite y así lo reconoce en un diálogo que mantuvo con ANÁLISIS realizado el viernes 12 en Concordia.

 

Por Nahuel Maciel

 

Bernardo Salduna tiene su lugar en el mundo en Concordia, donde actualmente se refugia al calor familiar a una intensa como fecunda actividad literaria, especialmente aprendiendo de la historia.

 

En diciembre de 1970 se graduó como abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), pero desde muy joven militó en el radicalismo especialmente en el Movimiento de Renovación y Cambio, línea interna que en el orden nacional lideraba Raúl Alfonsín.

 

Salduna recibió a ANÁLISIS en la tarde lluviosa del viernes 12 pasado, y repasó su actuación política y en el Poder Judicial, a la luz de las realidades contemporáneas que jaquean a la sociedad.

 

En 1983 fue propuesto por la Unión Cívica Radical de Entre Ríos como candidato a diputado nacional en una lista que lideraba el victoriense César “Chacho” Jaroslavsky. Ese cargo lo ejerció hasta al final de su mandato en 1985. En ese tiempo, el presidente Alfonsín lo designó como integrante del directorio de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, cargo que ejerció 1987 cuando fue elegido por segunda vez como diputado nacional, para el período 1987-1991.

 

En la segunda gobernación de Sergio Alberto Montiel, fue designado -con acuerdo del senado- vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, cargo en el cual se desempeñó desde el 16 de junio de 2000 hasta 2020 cuando se jubiló,  integrando la Sala Laboral de la cual fue presidente en 2003 y 2005.

 

Como escritor, “La rebelión Jordanista”, “Artigas y el Congreso de los Pueblos Libres” y “Constitución de Entre Ríos. Comentada y anotada, con jurisprudencia y doctrina”, son libros que se destacan de su autoría, entre otros.

 

Actualmente realizó una colaboración en un libro sobre “Alfonsín visto por sus contemporáneos” donde escriben Loris Zanatta, historiador y ensayista italiano, catedrático de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia; y el ex presidente del Brasil José Sarney, entre otros.

 

Además de llegar a los 75 años de edad para jubilarse, Salduna admite que su decisión también estuvo influenciada por un ambiente no sano en la Justicia entrerriana por sus vínculos con el poder de turno. “Sentí que el Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, en ese y en otros aspectos también, no cumplía totalmente con su rol en el sentido de ser un poder verdaderamente republicano e independiente”, reflejó sin rencores, pero con memoria.

 

-Para la recuperación de la democracia, la multipartidaria tuvo un rol clave. Era una mesa donde confluían los partidos políticos. Es decir, existía la necesidad del diálogo.

-Efectivamente, así es. Hoy esa mesa -como diálogo político-nos hace mucha falta. Está claro que era otra realidad la que se vivía en aquellos tiempos. Existían partidos políticos orgánicos con una cierta trayectoria, con una marcada disciplina, con doctrina, con una plataforma. Elementos que hoy no existen, o por lo menos se ha diluido bastante. Lamentablemente, hoy por hoy los partidos políticos muchas veces son agrupaciones circunstanciales que se forman en función de momentos muy especiales de la historia. Estamos viendo actualmente lo que ocurre con esta nueva entidad política que se llama La Libertad Avanza, que se nuclearon en función de un candidato que en su momento fue exitoso, triunfador. Y bueno, atrás de eso se nucleó de todo. De gente que honesta y sinceramente cree en las ideas que enarbolaba este candidato, como muchas veces el arribista, el trepador, el oportunista, aquel que apuesta al billete premiado. Entonces, bueno, usted ve lo que está ocurriendo ahora, que ya de entrada ha habido una pelea en la Cámara de Diputados. Inclusive parece que se ha dividido el bloque.

 

- Hay una constancia de un mismo sector de poder. A Álvaro Alzogaray, fundador de la UCD, se le decía liberal, cuando en realidad era un conspicuo conservador. Un hombre como Aldo Rico, luego de atentar contra la democracia, se apropió de la palabra dignidad y creó el Movimiento por la Dignidad Nacional. Y ahora una persona como Javier Milei, se apropia de la palabra libertad justamente para hacer todo lo contrario.

-Sí. Pareciera que él enfoca más que nada el término libertad desde el punto de vista de la libertad económica, de una especie de ausencia del Estado y un libre juego de las fuerzas del mercado, de las fuerzas de la oferta y la demanda. Un sistema que, hasta donde yo sé -no soy un experto en esas cuestiones económicas-, pero hasta donde yo sé, me parece que no se ejerce en ningún país del mundo. En todos lados, todas las sociedades más o menos exitosas que ha habido en la historia y que existen en el mundo son una complementación de esfuerzos privados y esfuerzos públicos. Es decir, el diálogo entre lo público y lo privado. Cuando el Estado lo ha querido abarcar todo, se ha incurrido en el totalitarismo; y cuando se ha pretendido dejar de lado totalmente la actuación del Estado, entra la ley de la selva.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1149, del día 18 de abril de 2024)

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Martínez se quedó con la final de punta a punta: partió primero y cruzó como ganador.

El "Albinegro" ganó su partido y se ubica cuarto en el Top 9.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.